Ley de Delitos Económicos: ¿Tu empresa podría ser penalmente responsable por un accidente laboral o de clientes?
Con la entrada en vigencia de la Ley de Delitos Económicos (Ley N°21.595), muchas empresas aún no dimensionan el verdadero alcance de esta normativa. Uno de los aspectos menos visibles —pero altamente relevantes— es que ciertos accidentes o lesiones por negligencia ahora podrían ser considerados cuasidelitos empresariales con responsabilidad penal directa para la organización y sus ejecutivos.

El caso Rappi y los nuevos desafíos legales del delivery
Hace algún tiempo, el Diario Financiero reportó la nueva línea de negocios de Rappi, llamada “turbo restaurantes”, que promete entregas en solo 10 minutos. Esta innovación representa un avance en experiencia de cliente, pero también plantea interrogantes sobre seguridad vial y riesgos operacionales en cocinas.
Bajo la nueva ley, cualquier incidente en este contexto —por ejemplo, un repartidor lesionado por presión excesiva en los tiempos de entrega— podría derivar en una investigación penal hacia la empresa por negligencia corporativa.
¿Qué establece la Ley N°21.595 sobre Delitos Económicos?
A partir del 1 de septiembre de 2024, las personas jurídicas en Chile serán penalmente responsables por delitos que incluyan, entre otros, los cuasidelitos contemplados en los artículos 490 y 492 del Código Penal. Esto incluye situaciones en que, por culpa o imprudencia, trabajadores, colaboradores o ejecutivos causen lesiones a terceros durante operaciones corporativas.
⚠️ Importante: La responsabilidad no solo recae sobre el autor directo, sino también sobre la empresa, si no demuestra un adecuado modelo de prevención del delito.
La importancia de un modelo de compliance robusto
Frente a este nuevo escenario normativo, las empresas deben:
- Revisar e implementar Modelos de Prevención de Delitos (MPD) ajustados a la nueva ley.
- Capacitar a equipos ejecutivos y operativos en cumplimiento y riesgos legales.
- Acreditar cultura de cumplimiento efectivo, no solo como requisito legal, sino también como pilar reputacional.
Esto no solo permitirá eximirse de responsabilidad penal, sino también proteger a empleados, clientes y comunidades de incidentes que podrían haberse evitado.
Reflexión final: Innovar sí, pero con responsabilidad
La Ley de Delitos Económicos en Chile marca un cambio estructural en la forma en que las empresas deben operar. La innovación y el crecimiento son fundamentales, pero deben ir acompañados de una visión consciente del entorno legal y social.
¿Está tu empresa preparada para enfrentar este nuevo contexto penal y reputacional?
Sobre el autor
Eduardo Sboccia
Director Asociado
Área Governance & Compliance
Contacto
Si ud considera necesario comunicarse con nosotros, por favor llene sus datos en el siguiente formulario.
Nota: Al enviar este formulario, usted autoriza expresamente el tratamiento de sus datos personales conforme a la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada y nuestra Política de Privacidad